Lo puedes ver aquí:
El documental en la televisión
febrero 15, 2014
Amor amor, buscar pareja, Ruta Feliz, singles Deja un comentario
Entre los boy toys, el viejazo y las oldie dolls
diciembre 5, 2011
Amor, Hombres, Pareja amor, Ashton Kutcher, columna de Leticia Brando, Demi Moore, Demi Moore se separa de Ashton Kutcher, desamor, hombres, Lawrence de Arabia, Madonna, Madonna y sus boy toys, mujeres, oldie dolls, pareja, singles, viejazo Deja un comentario
El auge de las redes sociales resulta tan fuerte que muchas personas no conciben su vida real sin comentar sus dichas y desdichas en su cuenta de Twitter o Facebook. Desde las recomendaciones de restaurantes, frases picaras, sueños y fantasías, todo vale para exponer la “vida real”. En este intercambio, las mujeres parecen dominar la escena.
(*) Columna “El ángel viste de Prada” escrita por Leticia Brando, publicada en el mes de agosto en Bernik Magazine
Observando este llamado mundo 2.0, descubrí un fenómeno femenino tan notorio como el “viejazo” masculino. Defino viejazo como esta predilección de los hombres de cuarenta o cincuenta años de conquistar chicas de veintitantos años. Cualquiera que critique a los practicantes del viejazo suelen ser juzgados como envidiosos porque al final de cuentas, “el amor no tiene edad”. Si el fenómeno es al revés, no hay justificación que valga. En una sociedad machista como la montevideana, una mujer mayor que desea a un hombre menor, suele definirse como una aficionada a los “boy toys”(chicos de juguete). La mirada en Barcelona no es muy diferente. También hay una mayoría de catalanes que consideran que es importante compartir una similar generación para construir algo sólido. Aunque conozco muchas parejas donde la mujer nació varios años antes. Por tanto, el nivel de tolerancia para las relaciones con una diferencia cronológica suele ser más habitual en Barcelona que en Montevideo.
Trascendiendo ciudades, Madonna batió todos los records como embajadora de las amantes de los “boy toys” cuando recién separada de Guy Ritchie salió con el modelo brasileño Jesús Luz, veintisiete años menor. Mientras algunas admiran el desparpajo de la cantante, otras envidian a Demi Moore, que logró que su “boy toy”, el actor Ashton Kutcher, quince años menor, se transforme en marido. Las dos divas están estupendas, lucen piernas tonificadas, visten de Armani, Gucci, Dolce& Gabbana en diferentes eventos. Claro que cuando las descubren en pleno entrenamiento, ninguna disimula el sudor y el sacrificio que supone esa obsesión de tener un físico diez y alimentarse herbívoramente.
Jesus Luz y Madonna
Demi Moore y Ashton Kutcher antes de la demanda de divorcio
Muchas de mis amigas treintañeras y cuarentonas ni se plantean internarse en el gimnasio ni en el quirófano para detener el tiempo. Quizá porque ninguna aspira a salir con un galán menor y esperan que llegue el príncipe de su generación que las rescate del desamor. Algunas tuvieron sus romances con veinteañeros y descubrieron que tienen mayor energía sexual que un mayorcito pero este último suele tener más “sabiduría amatoria”. Mientras esperan que llegue el sabio, algunas me confesaron que sólo temen sufrir el síndrome al que defino como “oldie dolls”. Se trata de esas señoras de cuarenta, cincuenta o sesenta años, que exponen su bien conservada madurez en producciones fotográficas que publican en Facebook o en su blog. De esta manera, con frases al estilo “hoy desayuno solita en mi terraza”, vemos a una mujer entrada en años, con su pelo impecable de peluquería, luciendo un camisón de seda, que puede ser negro o beige. Ya de paso, nos muestra su escote prominente, erguido gracias a la maestría de su cirujano plástico o más bien, gracias a la tecnología de su corpiño Wonderbra. Además sonríe detrás de su hoja de periódico y no se olvida de mostrar las piernas. Otras sólo van cambiando su foto de perfil en poses tan sexys como las de Graciela Alfano en su época de portada de “Siete días”.
Podríamos decir entonces que el fenómeno “oldie dolls” para las mujeres sería como el “viejazo” para los hombres. Pero como ellos siguen siendo los más prácticos del mundo, ni siquiera cuelgan fotos ni se muestran en caballos en el desierto al estilo Lawrence Arabia. Los varones siguen cazando a su presa desde los lugares más tradicionales: oficinas, bancos, bares, discotecas y hasta las casas de sus amigos, donde conocen al pimpollo de la nena, que creció y “mírala, no es mi hija, podría ser pero no lo es”, dicen con una simplicidad, digna de emular. En cambio, la mujer madura usa estrategias propias de una modelo de catálogo de lencería. Demuestran que no sólo existe Demi y Madonna, ellas también pueden ser tan seductoras y posar tan bien como esas celebridades y ya de paso cazar a su presa, sea joven o madurito.
Sinceramente, creo que el temor de mis amigas de caer en este fenómeno es otra traba más de las generalizaciones femeninas. Deberíamos ahorrarnos trabajo de producciones fotográficas, evitar ser encontradas por nuestro exterior y atrevernos a encontrar a nuestro hombre en cualquier sitio, como lo hacen ellos. Así sabremos que él no se acercó porque comprobó nuestra fotogenia sino simplemente porque quedó prendado de nuestra presencia de carne y hueso.
Algunos hombres mexicanos celebran la nueva mujer
octubre 12, 2011
Amor, Ciudades de rodaje, Entrevistados documental, Hombres, México amor, buscar pareja, cuna del bolero, hombre mexicano, hombres y mujeres, México, mujer mexicana, pareja, romanticismo, singles Deja un comentario
Este es el caso de Eduardo, arquitecto mexicano de 32 años, que percibe de forma positiva los cambios de la mujer mexicana en cuanto a independencia y autonomía. Aquí un extracto de la entrevista:
El documental avanza en Buenos Aires y Montevideo
septiembre 3, 2011
Buenos Aires, Montevideo Argentina, Buenos Aires, desamor, documental, Ernesto Sabato, familia, Leticia Brando, Montevideo, ni contigo ni sin ti, pareja, singles, Uruguay Deja un comentario
Mientras los mandatarios de España tratan de resolver su enorme crisis económica e intentan medidas para descender el índice de paro, en países pequeños como Uruguay se nota una reactivación de la economía. En Argentina también pese a los rumores de gran inseguridad, todavía existen barrios donde la gente sale, se divierte, baila tango, va de discotecas sin miedo a ser asaltado. Así que la paranoia del robo es una sensación térmica que se da en una parte de Buenos Aires pero no es la mayoría de la población. Siempre digo que cuando la gente sienta miedo, que salga a la calle porque esa es la única manera de enfrentarlo. Con muchos honestos sueltos, no creo que haya lugar para los delincuentes.
En este viaje, aproveché para filmar el documental “Ni contigo ni sin ti pero a solas conmigo” que comencé en septiembre de 2010 con la ayuda de Ivan González(cámara en Barcelona) y Pablo Scaldaferro(cámara en Montevideo y México). Ya hay mucho material, queda unir el material filmado de Barcelona, Buenos Aires, Montevideo y México.
Tenemos el testimonio de Guido Sabato, nieto del gran Ernesto Sabato, de varias mujeres argentinas que aceptaron ser entrevistadas sobre el amor. A mi regreso a Barcelona, aprovecharemos para unir todo el material de las cuatro ciudades.
Buenos Aires y su Obelisco en su avenida 9 de julio, una de las más anchas del mundo..
Montevideo y su Torre de Antel de fondo, ese edificio de cristal, cerca el puerto con los containers de exportación
La globalización y su relación con el desencuentro entre hombres y mujeres
mayo 22, 2011
Amor, Pareja amar demasiado, amor, amor líquido, desamor, desencuentro, globalización, hombres, Leticia Brando, mujeres, New York, pareja, Sex and tthe city, singles; mujeres, Zygmunt Baumann Deja un comentario
De acuerdo con Lester Thurow, economista estadounidense, profesor de MIT Sloan School of Management y especialista en economía global, desde el punto de vista tecnológico, los costos de transporte y comunicación han bajado sustancialmente, y la velocidad con la cual se viaja ha aumentado exponencialmente. “Esto ha hecho posible la creación de nuevos sistemas de comunicaciones, dirección y control dentro del sector empresarial. Los grupos de diseño e investigación se pueden coordinar en diferentes partes del mundo; los componentes se pueden fabricar en el lugar del mundo que sea más barato y enviar a puestos de montaje que minimicen los costos totales. Los productos armados se pueden despachar rápidamente hacia donde sean necesarios a través de sistemas de fletes aéreos puntuales”
Entonces vemos que con la globalización se fomenta una especie de interdependencia, donde se incrementa el comercio mundial de bienes y servicios, así como del flujo de capitales, gracias al avance de los medios de transporte, así como al uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación. Sin lugar a dudas, Internet ha facilitado la integración de los países, mediante el uso de recursos apoyados en las tecnologías satelitales pero no sólo la globalización impacta en la economía y las finanzas. La influencia de estos cambios tecnológicos es tan grande que las fronteras entre mujeres y hombres de diferentes zonas del globo, también desaparecen. El capital circula y al mismo tiempo, las ideas, creencias y pensamientos del mundo se transmiten en segundos por las redes tecnológicas. Entonces escuchamos que crecen los divorcios en Madrid y al mismo tiempo, una estadística similar nos llega desde Nueva York y luego nos enteramos que la población uruguaya envejece sin remedio, por la baja en la fecundidad y se calcula que en 2040 habrá más personas mayores de sesenta y cinco años que menores de quince. Todo nos enteramos en un santiamén por Internet, por la televisión o por las ondas de una radio.
Lo que resulta curioso que todo el universo esté hablando de lo mismo en temas de amor. El desencuentro y la falta de entendimiento entre hombres y mujeres es el tema del milenio. De hecho, la serie “Sex and the city”, que narra las vivencias de cuatro amigas treintañeras solteras en Manhattan, se ha transformado en una serie de culto en muchos países. Los tiempos se globalizan y también se globaliza la forma de sensibilidad: se consume más plástico, proliferan los contratos temporales en los trabajos, lo instantáneo domina frente a lo estable y el desamor parece sufrirse en todos los sitios del planeta.
Por tanto, tanta incertidumbre lleva inevitablemente a que las mujeres y los hombres se muestren pocos propensos a establecer vínculos sólidos y firmes. Tal como establece Zygmunt Bauman, este es un tiempo de “amor líquido” donde el amor se muestra como una destreza que se puede aprender y el dominio de esa materia aumenta con el número de experiencias y la asiduidad del ejercicio. Bauman se ríe de estos tiempos donde se habla de “hacer el amor” a relaciones de una noche. La ampliación del concepto del amor a estos intentos de hombres y mujeres de vivir intensos, breves, frágiles e impactantes episodios.
(extracto del capítulo 7 de mi libro “Las mujeres y los hombres que no aman demasiado. La hipermodernidad…, Letras Difusión, 2009)
©Leticia Brando, 2011 Toda reproducción total o parcial debe citar el texto original.